Todo relacionado con esa ciudad al sur de Santiago de Chile, informacion de interes. (Blog en construccion- Puerto Rico)
viernes, 3 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
Conociento la Historia de Angol (1901-1950) Parte III
A mis amigos Angolinos. Con mucho respeto a aquellos que le he visitados sus paginas y a otras paginas de la web o instituciones de Angol, me he dado el tiempo para recopilar informaciones sobre nuestro Angol antiguo al presente y poder armar el rompecabezas como me digo el Senor Sergio Martines Viguera, se que todo dan de su tiempo, pero a lo mejor uno encuentra una cosa y otros otras, y asi todos vamos enriqueciendo nuestros lugares pensando en que podemos contribuir con la educacion a la juventud sobre nuestro angol. No me hago problema que copien o tomen partes que ustedes no tienen y si tenemos algun error que lo podamos remediar para enriquecer nuestra historia. Puede que alguien busque algo en la Internet y puede dar con cualquiera de nosotros que tenga algo escrito en nuestro Blog. Desde ya, un gran saludo a todos ustedes y nuchas gracias.
*2 de Mayo de 1901 - Se funda el periódico angolino “La voz del Pueblo”.
*Febrero de 1902 - Se construye el segundo piso del Hospital angolino.
*1904 - En los meses de abril, mayo y junio, son las peores inundaciones en la Araucania.
*17 de Noviembre de 1904 - Es inaugurado el Asilo de Ancianos.
*1905 - La Plaza de Armas fue transformada por iniciativa del 1er Alcalde: don Agustín Oliva, asesorado por los señores Antonio Guerra y Temistocles Conejeros. (1)
*12 de junio de 1905 - El subdelegado de Mininco al intendente de la provincia de Malleco, Mininco, 12 de junio de 1905, en Archivo de la Intendencia de Malleco Vol. 290. Citado en adelante AIM. - la modernidad fue más bien un barniz que solamente cubrió, pero no eliminó, las profundas marcas de la antigua tradición fronteriza. Como hipótesis central de este trabajo, se plantea que más allá de los símbolos aparentes de la modernidad, en el nuevo y desolado horizonte que dejaron las selvas taladas y los bosques incendiados, se observaba también el intenso ajetreo de mestizos, mapuches y colonos empobrecidos que, con sus ancestrales costumbres, hábitos y mentalidades, revivían cada día su modo de vida fronterizo. "Aquí, señor Intendente", escribió el subdelegado de Mininco en 1905, "se ven individuos bebiendo todos los días, entrándose de a caballo a las casas, atrepellando a todo lo que encuentran, cometiendo muchas veces muertes..." Realidades que se veian en ese tiempo y fueron estampadas en TRADICIÓN Y MODERNIDAD: VIDA COTIDIANA EN LA ARAUCANÍA (1900-1935) -
*11 de Marzo 1906 - Es fundada la Primera Compañía de Bomberos de Angol, siendo su director el destacado comerciante angolino, regidor y alcalde de la ciudad, don Pablo A. Fuentes y el principal impulsor del Cuerpo de Bomberos de Nuestra Ciudad
*2 de agosto de 1906 - Es inaugurado el puente Vergara N' 1 que da al centro de Angol.
*27 de Abril de 1907 - Comienza a funcionar la Caja de Ahorros de Concepción, anexa al Correo.

*15 de agosto de 1907 - El agua potable que era administrada por la Municipalidad, pasa a ser fiscal.
*1908 - Una aportación de la industria molinera El Globo, que obsequió dos focos eléctricos que se encendían en las noches de retretas y paseos. (3)
*1908 - Se instala la “fabrica de Conservas Miraflores”, de don Manuel Cortes Allende que estaba ubicada en la Av. O'Higgins donde esta exactamente la 2ª Compañía de Bomberos y comprendía la manzana completa. Lamentablemente un incemdio la destruyo en 1932. Y la curtiduría de los hermanos Elissonde.
*4 de Junio de 1908 - fue fundada la Escuela Normal de Angol, por Decreto Supremo Nº 3421, siendo Presidente de la República, Don Pedro Montt, y Ministro de Educación el Doctor Amunategui. Fue construida en el predio agrícola ubicado en las riberas del Río Rehue. Después de muchos trámites
*Agosto de 1910 - Se instala el Banco Español de Chile.
*26 de Agosto de 1908 - Se inauguran grandes focos, que eran sitema lux a parafina con camisa incandescente, como modernizacion de la Plaza de Armas y en cada una de las cuatro esquina de la plaza. (4)
*Septiembre de 1910 - Se dieron inicio a los trabajos de embaldosado de las avenidas de la Plaza de Armas angolina, gracias al apoyo del vecindario que contruyó con erogaciones, también se inauguran los faroles que funcionban a gas acetileno(2)
*1910 - Se inicia el servicio telefónico de la compañía “The Chile Telephone”.
*1910 - Se construye el primer pabellón quirúrgico, con un aporte estatal de 20 mil pesos, la obra fue entregada a la comunidad angolina en 1912.
*1911) - Se realizan los trabajos de enbaldosamiento por primera vez de toda la Plaza de Armas y se instalan baldosas con mosaico, formando una plazoleta interior. (5)
*1911 - Nace el periódico angolino “El Esfuerzo”.
*23 de abril de 1911 - Inaugura la Municipalidad su nuevo edificio.
*1912 Llega a bomberos la primera bomba a vapor (Liverpool).
*1912 - Se inaugura un busto en bronce de José Bunster, el cual después seria trasladado hacia la actual plaza Bunster donde aun se conserva. Por esta epoca ademas se encarga un nuevo diseño paisajistico al criadero de arboles el Vergel, quien la circunda con una doble hilera de tilos: Tilo común, y Tilo Plateado, en su interior un hilera de Olmos Pendula, y varios arboles extranjeros en cada esquina: una Haya, un Magnolio, un Cipres de Lawson, un cedro del Libano, un Cipres, una Magnolia Japonesa, una Araucaria Brasileña, un Abeto Español y un Maiten. Ademas sus pasillos son cercados con setos. (6)
*Enero de 1912 - Se inaugura la Escuela Normal, que llega a terminar en 1974.
*1912 - el Banco Español de Chile comienza a funcionar en Angol.
*10 de Julio de 1912 - Se inaugura la Caja Nacional de Ahorros en Angol.
*11 de Julio de 1912 - día en que se funda por Decreto firmado, por el presidente Don Ramón Barros Luco La escuela Normal de Angol.
*18 de Septiembre de 1912 - Nace el periódico “La Provincia”, que se publica hasta 1914.
*14 de Octubre de 1912 - Se funda el “Club de Ciclismo de Angol”.
*1 de diciembre de 1912 - Se funda el Centro Social de Empleados.
*1913 - El Hospital de Angol, habilita la primera maternidad con capacidad para 10 camas.
*21 de Mayo de 1913 - Nace el periódico angolino “El Nahuelbuta”. que dura hasta 1915.
*Diciembre de 1913 -
*1914 - Angol es azotado con la plaga de la viruela en nuestra ciudad.
*9 de Septiembre de 1914 - El se formó la primera “brigada Scout Angol”.
*1 de Junio de 1915 - Se crea la “Asociación de Fútbol” angolina.
*26 de Diciembre de 1915 - fallece Sor Hilaria, una admirable religiosa del hospital de Angol.
*11 de Febrero de 1916 - Circula por primera vez el periódico angolino “El Angol”.
*8 de octubre de 1916 - Aparece en circulación el periódico “La Asamblea”.
*1 de Octubre de 1917 - El Hospital angolino crea el primer pensionado en ese tiempo con tres salas. Las salas se llamaban Santa Rosa, San Roque y San José y fue fundado por la Madre Sebastiana.
*Junio de 1918 - El Hospitral angolino crea las facilidades para instalar la lavandería, la cual contaba con una lavadora, una centrífuga, una planchadora y cuatro secadoras. Lo más moderno de esa época para Angol.
*19 de junio de 1918 - Sale en publicación el periódico”La libertad” de Angol.

*26 de Octubre de 1918 - César Ruiz Danyau, nació en Angol, Realizó sus estudios primarios en el Liceo de San Felipe y luego, los secundarios en el Liceo de Hombres de Angol. Se incorporó a la edad de 19 años a la Escuela Militar como aspirante a oficial de aviación, accediendo a este cargo al año siguiente de su ingreso, en 1938. Su trayectoria militar se desarrolló dentro de la Institución de la Fuerza Aérea; ya en 1939 fue ascendido a subteniente y logró el nombramiento como Piloto de Guerra. En marzo de 1955, fue designado subdirector de la Academia de Guerra. Poco tiempo después, en 1958, asumió como Comandante del Grupo N°6 y Comandante del Ala N°3 en 1959. Sus actividades públicas comenzaron cuando en 1961 fue designado Secretario General de la Fuerza Aérea, conjuntamente con ser agregado aeronáutico en la Embajada de Chile en Perú. En 1964 asumió como Director de la Escuela de Aviación. Siguiendo con su trayectoria militar, en 1967 obtuvo el puesto de jefe de la Región Militar Norte y en 1969 fue nombrado Jefe del Estado Mayor General. Entre 1970 y 1973 fue Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, (FACH). Durante el gobierno del Presidente Salvador Allende fue nombrado Ministro de Obras Públicas y Transportes, cargo en el cual permaneció sólo por ocho días, tras presentar su renuncia en agosto de 1973, lo que además, precipitó su retiro de la Comandancia en Jefe. Fue Rector de la Universidad de Chile, entre 1974 y 1975 y, posteriormente, nombrado Embajador en Japón. En el momento en que fue designado senador, se desempeñaba como presidente de ANACO; fue también, presidente y gerente general de Fulmet; presidente del directorio de NRC; director de planificación de CEMET; vicepresidente administrativo del Banco Español y presidente de Águilas Blancas. Como ex Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea fue nombrado Senador designado, período 1990-1998, por el Consejo de Seguridad Nacional. Integró la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología; y la de Transportes y Telecomunicaciones. Falleció víctima de una embolia pulmonar e insuficiencia respiratoria, en el Hospital Militar donde fue internado de urgencia, el 21 de noviembre de 1990, mismo día en que falleció.
*1919 - Comienza a operar la Caja Nacional de Ahorros en Angol.
*20 de Mayo de 1920 - Fallece en Angol Wolrad Alexander Georg Karl Klapp, nacido en Dalwigksthal, Alemania el 16 septiembre 1847, hombre dedicado al comercio; llegó a Chile en 1872; trabajando en Nacimiento, Los Angeles y Angol, donde se quedó residiendo definitivamente; era dueño de un almacén en Angol; posteriormente se asoció con su hermano Emilio y ambos instalaron una curtiembre en Lumaco; en 1900 se retiró de los negocios y se estableció como rentista en Algol y luego en Temuco.
*17 de junio de 1920 - El periódico el “El Pueblo” aparece en circulación en Angol.
*Enero de 1922 - Se constituyó el comité Provincial de la Cruz Roja.
*19 de abril de 1922 - Se crea la sección de niños con dos salas de pediatría, con 10 camas para niños e igual cantidad para niñas en el Hospital angolino, gracias a una donación de don Manuel Bunster, que era hermano del anterior benefactor, don José Bunster.
*19 de Junio de 1922 - Aparece en circulación el periódico “El Malleco”.
*2 de agosto de 1922 - Fallece Félix Armando de Folliot, conde de Fierville
*El 18 de diciembre de 1922 - Llega a Angol, el presidente don Arturo Alessandri.
*1923 - En enero Sor Sebastianis, abandona Angol.
*1923 - Llega a Angol el sabio norteamericano Dillman S. Bullock. Desde 1902 vive en Chile el Dr. en Ciencias Naturales don Dillman S. Bullock. Para los lectores de la “Revista de Historia Natural” su nombre es familiar ya que a menudo, aparecen sus estudios sobre aves chilenas; y en Europa y América del Norte, Central y sur, su colección Araucana, la más completa en el mundo científico apasiona a los sabios y estudiosos.
*1924 - Se crea la 2da. Compañía de Bomberos.
*El 5 de agosto de 1924 - Se inaugura el periódico “La Prensa”.
*El 5 de agosto de 1924- Se crea “La Prensa de Angol”.
*1925 - Se adquiere en la fábrica CIC de Talca, 120 catres para reponer y aumentar las cantidades de camas y modernizar el servicio del hospital.
*17 de septiembre de 1926 - Nace Edmundo Villouta Concha, hombre dedicado a la politica y al comercio, constribuyó en gran parte con su pueblo al ser elegido Regidor y también Alcalde de Angol, ejerciendo por dos períodos en ambos puestos. Entre 1974 y 1979 destinó la sede del partido en Angol, para un hogar estudiantil, donde mantuvo a más de 40 alumnos con pensión completa y alojamiento sin ayuda externa, fue dirigente deportivo de fútbol. También, fue un importante cooperador en clubes deportivos, sociales, folklóricos y hogares. Fue electo Diputado en 1989 por la IX Región, Distrito N° 48 de Angol, Renaico, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Purén, Lumaco y Traiguén, para el período de 1990 a 1994 . En 1993 fue reelecto por su distrito para el período de 1994 a 1998. En 1997 fue reelecto nuevamente para el período de 1998 a 2002. En Diciembre de 2001 fue elegido Diputado en representación del Partido Demócrata Cristiano, para el período 2002 a 2006 por el Distrito Nº 48 de la IX Región de la Araucanía.
*19 de Junio de 1926 - Con posterioridad a la promulgación de la Ley Gen
eral de Bancos se ha establecido una nueva empresa bancaria, con el nombre de Banco Español-Chile y con domicilio en la ciudad de Valparaíso" "Por decreto supremo N.° 426 se autorizó la existencia y se aprobaron los estatutos del banco mencionado. El Banco Español-Chile abrió desde un principio oficinas en las ciudades de Iquique, Valparaíso, San Felipe., Los Andes, Santiago, Rancagua, San Fernando, Rengo, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Angol, Traiguén, Victoria, Lautaro y Temuco.
1927 - En julio, se crea la”caja de Crédito Agrario”.
*15 de mayo de 1927 - Se organiza el Rotary Club de Angol.
*1928 - Debido a los DFL 8582 y 8583 del 30 de diciembre de 1927, la provincia de Malleco se divide entre las provincias de Biobío y Cautín. Así, el nuevo Departamento de Angol pasa a integrar la nueva provincia de Biobío, con capital en Los Ángeles. Posteriormente, se crea la provincia de Malleco, con capital Angol. (12)
*1928 - El 1 de febrero, Angol pasa a formar parte de la Provincia de Bío-Bío.
*Abril de 1930 - Se hace la primera Exposición Frutícola de Angol.
*24 de octubre de 1930 - Nació en Angol, trabajó como funcionario de la dirección de Vialidad entre 1953 y 1959. En 1963 fue electo Regidor por Angol hasta 1965 y Diputado por la Vigésima Agrupación Departamental de Angol, Collipulli, Traiguén, Victoria y Curacautín, para el período de 1965 a 1969. Integró la Comisión de Agriculturaó Falleció el 24 de abril de 1982 en Angol.
*28 de Noviembre de 1930 - Nace en Angol, el abogado, académico y político democratacristiano, ex ministro de Estado de los presidentes Eduardo Frei Montalva y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Don Carlos Figueroa Serrano, Tambien fue subsecretario de Agricultura en pleno proceso de Reforma Agraria (1967) y luego el de ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción (1969-1970), subrogando varias carteras más como Tierras y Colonización, Relaciones Exteriores y la propia de Agricultura.
*1930 - Este año se crea la Comisaría de Carabineros de Angol.
*1931 - Se aprueba el presupuesto extraordinario de parte de la beneficencia por una suma total de 40.000 pesos para construir una galería que una el viejo edificio de madera con estos pabellones del Hospital angolino para que este listo en dos años más (1933).
*19 de febrero de 1931 Se estrena en cine sonoro en el Teatro Municipal de Angol con la película, “Las alegres coquetas Modernas”.
*5 de Septiembre de 1931 - Participó brillantemente en el sofocamiento de la sublevación de la marinería en Talcahuano, muriendo en forma heroica el SG2. Federico Ganga, el CB2. (R) Tulio Miranda Muñoz y los Conscriptos Porfirio Zapata y Wenceslao Molina a quienes póstumamente se les invistió como "Beneméritos de la Patria".
*6 de Marzo de 1932 - Es inagurado el MERCADO MUNICIPAL de Angol, una consytrucción modernisima de la epoca que le daba otra vida al area del centro de la ciudad. El Mercado Municipal se encuentra emplazado en un lugar estratégico dentro de la ciudad, como remate de las calles Lautaro y Caupolicán. Es una edificación antigua, pero su planta sale del esquema tradicional, generando un circuito que conduce al comprador desde un acceso a otro en un recorrido semi- circular. Solo sus fachadas son de albañilería de ladrillo, el resto del edificio es de madera, generando sobre el eje de recorrido un volumen de mayor altura, que permite iluminar el interior a través de ventanas laterales. El edifico ha sido gravemente alterado, siendo difícil definir su configuración original.
*1932 -1932 Los herederos de la primera fábrica de cerveza de Don Antonio Kind venden al padre de don Juan Friedl, quien la adquiere en sociedad con don Francisco Urrutia.
*1933 - Se hace entrega de una galeria al hospital, cuyas gestiones las realizó el diputado José Luis Osorio. Pero por los sucesos que se estaban dando con la plaga del tifus exantemático en noviembre de 1933, estos pabellones sirvieron como pabellones de emergencia para la atencion de cerca de 60 personas enfermas con la plaga.
1933 - La Compañía Chilena de Navegación Interoceánica, Valparaíso compra un barco carguero para su flota y es rebautizado ANGOL (Chile), primer barco en llevar el nombre de Angol, fue fabricado en los Astilleros de Workman, Clark & Co. en Belfast, Irlanda. Un ecxelente barco para aquelllos tiempos, de buena capacidad de carga, de una hélices y de una velocidad promedio de 12,0 nudos.
*25 de febrero de 1933 - Se funda la Sociedad Agrícola Malleco (SAMA).
*4 de febrero de 1934 - El se lee por primera vez, “La Aurora” de Angol.
*1 de septiembre de 1934 - Circula a la luz pública el periódico “Clarinada”.
*Junio de 1935 - se realiza la entrega formal de la galería para unir el viejo edificio de madera con estos pabellones por parte del gestor de la obra, el diputado José Luís Osorio.
*15 de noviembre de 1935 - Una gran tragedia ferroviaria enluto al regimiento husares, cuando en un accidente fallecieron varios musicos de la banda castrense. En ese fatal viernes en las primeras horas de la mañana a las 7 aproximadamente en el cruce ferroviario de la Avenida Agricultura, actual Bonilla, el tren lastrero atropello alli un camion de husares que regresaba de una diligencia en el camino a Los Sauces, con motivo de los ejercicios de practica de Guerra que hacia el regimiento en esa parte. El periodico angolino El Malleco, comenta "El choque fue de una gran violencia y de consecuencias desatrozas, el camion fue arrastrado unos 40 metros de la cruzada y despedazado de tal forma que puede decirse con toda propiedad que quedo hecho astillas. Nunca en accidentes de esta clase habiamos visto un vehiculo mas destrozado. Hallaron muerte horrible en el accidente el sargento 1º jefe de la banda don Pedro Pablo Rios; el sargento segundo don Eliud Escobar Estrada y el cabo don Jose Morales. Heridos de gravedad el teniente Carlos Alvarado y los musicos sargento 2º Miguel Diaz y soldado 1º Gilberto Benavides. De menos gravedad cabo 1º Carlos Ortega, cabos 2º Pedro Segel, Rene Jaque, Luis Campos, Manuel Muñoz, soldado Fidel Sepulveda y agregado Tadeo Araya. Solo dos de los trece ocupantes del camion resultaron ilesos por haber caido con el golpe del choque sobre el carro del lastrero.Conocida la noticia por las familias de los accidentados llegaron luego al sitio del siniestro, las esposas y demas familiares produciendose alli escenas indescriptibles ante los despojos de los muertos y de los cuerpos de los heridos. Tomadas por el comandante de Husares las primeras medidas y luego de la visita del juez al sitio del suceso los cadaveres y los heridos fueron llevados al cuartel de husares, procediendose a las primeras curaciones de los heridos en la enfermeria del regimiento. Las autoridades militares dieron cuenta a Concepcion de lo sucedido a la vez que solicitaron las urnas y demas elementos necesarios para los funerales. Una romeria que se mantuvo durante todo el dia visito a los heridos imponiendose de los detalles y proporciones de la desgracia. El pueblo todo se sintio grandemente afectado y las lagrimas acudieron no solo a los ojos de los deudos de las victimas, sino que a muchas de las personas que conocieron los pormenores y la proporcion del horrible accidente... El cementerio parroquial fue invadido por la multitud... "
*6 de diciembre de 1935 Se forma el primer comité pro adelanto local de Angol.
*23 de diciembre de 1936 - Culmina la aparición del periódico por última vez “La Aurora”.
*28 de diciembre de 1936 - Se restaura nuevamente la Provincia de Malleco.
*Febrero de 1938 - Se comienza a construir el Teatro Rex por los hermanos Juan y Alberto Gasparini (13).
*4 de junio de 1938 - nace el periódico “Llamaradas”.
*22 de octubre de 1938 - fallece, don Temístocles Conejeros Mendoza.
*24 de enero 1939 - Ocurre el terremoto que sacude a Angol violentamente y deja la Plaza de Armas con serios daños estructurales y se instalan baldosas nuevas por obra de don Victor Villouta, quien fue concejal por esa epoca y alcalde desde 1944 a 1960. (7)
*Marzo de 1939 - Se inaugura el diario “El Esfuerzo”.
*18 de abril de 1939 - Don Manuel Cortés A. inaugura su periódico “La Calle”.
*18 de Septiembre 1939 - Se crea la Segunda compania de Bomberos de Angol que lleva el nombre de "Armando Folliot"
*26 de Noviembre de 1939 - Al cumplir 50 años desde su fundación, se estrena por primera vez su Himno oficial el Liceo de hombres de Angol

*18 de Septiembre de 1939 - Es fundada la TERCERA COMAPANIA DE BOMBEROS de Angol. Nace en conjunto con la SegundaCompañía y el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Angol. Dicha Compañía lleva el nombre de "Pablo A. Fuentes" un destacado comerciante angolino, regidor y alcalde de la ciudad. Este destacado hombre fue el primer Director de la Primera Compañía "José Bunster" en el año 1906 y el principal impulsor del Cuerpo de Bomberos de Nuestra Ciudad.
*30 de Julio de 1940 - El Teatro Rex celebró su primer aniversario con un festival de fuegos artificiales, elevación de globos y la exhibición de la película “Era una noche embriagadora”, una película que no mereció reparos, ni desde el punto de vista de su argumento, ni de su realización. El Teatro Rex fue el centro de proclamaciones políticas durante los años 1940, 1959 y 1960, donde además se presentaban espectáculos de ballet, que sirvió también de cine. El cine REX forma parte de la Institucionalidad de la ciudad de Angol, ha sido cita por más de una década, de grandes eventos sociales, políticos y culturales, se ha destacado por su belleza arquitectónica , sus programas activos, variados y de mucha concurrencia. A pesar de sus condiciones, el teatro Rex sigue como una leyenda viva el cual, cada angolino que se detiene a observarlo, debe volver al pasado y recordar los buenos momentos que paso en ese lugar y que también, quizás se hizo parte de su vida. (15).
*1941 - Se comienza la remodelacion nuevamente de la Plaza de Armas de Angol y un año después se inaugura el actual y moderno quiosko, con dos escaleras a sus costados para acceder al segundo piso donde se solian efectuar las cada vez mas escasas retretas del Regimiento Húsares. (8)
*16 de mayo de 1941 - Se crea el hogar infantil.
*30 de agosto de 1941 - Nace el periódico “El Horizonte”.
*6 de Diciembre de 1942 - Es inaugurada la Biblioteca Municipal y el 11 de enero de 1943 ya estaa en funcionamiento. la cual lleva el nombre de su fundador Don Víctor Villouta Sanhueza, Alcalde de ese entonces. En 1978 pasó a formar parte del Sistema de Bibliotecas Públicas.
*1944 - Se funda el Club aéreo de Angol.
*1944 - Se construye el espejo de agua, adornado con esculturas que fueron encargadas a Virginio Arias en 1892 por Don Amadeo Martínez, administrador del hospital de Angol entre 1885 y 1890, para adornar el parque de su residencia en la ciudad. Virginio Arias residía en Paris a esta fecha, y no se sabe si las esculturas fueron esculpidas allá o en Chile. La plaza fue remodelada y la fuente original reemplazada por un espejo de agua, la descendencia de Martínez vendió el grupo de esculturas. No se sabe el destino que tuvo la pila de Barchi. Las cuatro esculturas de mármol blanco que representan los continentes de Asia, África, Europa, y América, y el espejo de agua en cuyas cuatros esquinas se encuentran dichas esculturas ubicadas en la plaza de Armas de Angol, que fueron declarados Monumento Histórico en 1986. (9)
*1944 - El Hospital angolino ve la necesidad de modernizar el pabellón de cirugía con una sala de operaciones, se habilita una sala de yeso, se habilita una sala de lavado y vestuario exclusivamente para los médicos. Ese mismo año, se amplió la maternidad de 10 a 20 camas. Además se reorganiza el Laboratorio Clínico. Por otro lado, la dotación funcionaria para el año 1944, estaba compuesta por: 5 médicos, 1 dentista, 12 religiosas, 1 matrona, 1 farmacéutico y 30 funcionarios, que se dividían entre: practicantes, administrativos y de servicio, auxiliares.
*21 de marzo de 1945 - Se crea la Legión Militar de Angol.
*1945 - Aparece el periódico “La Tribuna”.
*22 de junio de 1946 - Se formo la Asociación de la Cruz Roja.
*1946 - Se fundo en Angol el círculo de periodistas.

*5 de mayo de 1947 - Se funda el Instituto comercial de Angol.
*15 de septiembre de 1947 - Se funda la Escuela E-36 de Huequén.
*12 de octubre de 1947 - Se funda el periódico “El Regional”.
*Septiembre de 1948 Es inaugurado la Parroquia Inmaculada Concepción.
*5 de febrero de 1949 - El angolino René Alberto Larraguibel Morales bate el record mundial de salto alto a caballo con 2,47 metros.
*19 de abril de 1949 - Angol es remecido por un fuerte terremoto, un sismo denominado Terremoto de Angol fue registrado a las 00:48 horas (hora local). Tuvo una magnitud de 7,3 grados en la escala de Richter y X grados en la escala de Mercalli. Fue apreciado entre Talca y Osorno, las mayores ciudades afectadas fueron Angol, Temuco y Los Ángeles. Murieron 35 personas, hubo 155 heridos y 2.065 damnificados. (13)
Fuentes variadas:
- http://www.blogger-index.com/feed353784.html - (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11)
- http://www.liceoagricolaelvergel.cl/es1024x768/paginas/historia.php (12)
- http://2mediolenguaje.blogspot.com/2011/04/teatro-rex.html -(13,14,15)
domingo, 22 de enero de 2012
Conociendo la Historia de Angol (1801-1900) II Parte
A mis amigos Angolinos. Con mucho respeto a aquellos que le he visitados sus páginas y a otras de la web o instituciones de Angol, me he dado el tiempo para recopilar informaciones sobre nuestro Angol antiguo al presente y poder armar el rompecabezas como me digo el Señor Sergio Martínez Veguera, se que todo dan de su tiempo, pero a lo mejor uno encuentra una cosa y otros otras, y así todos vamos enriqueciendo nuestros lugares pensando en que podemos contribuir con la educación a la juventud sobre nuestro Angol. No me hago problema que copien o tomen partes que ustedes no tienen y si tenemos algún error que lo podamos remediar para enriquecer nuestra historia. Puede que alguien busque algo en la Internet y puede dar con cualquiera de nosotros que tenga algo escrito en nuestro Blog. Desde ya, un gran saludo a todos ustedes y muchas gracias.
*1859 - El coronel Cornelio Saavedra recibía la aprobación oficial de reducir el territorio araucano y se le designaba como jefe de la División que debe obrar en contra de los indígenas. El Presidente Manuel Mont le autoriza una cantidad de 50.000 pesos para financiar la dura compañía. La ocupación de la araucanía no nos costara, sino mucho mosto y mucha música, decía el coronel Saavedra cuando se dispuso a avanzar mas alla de la línea fronteriza del Bio Bio que poseía un basto y riquisimo territorio y que llegaría a ser el fundador de Angol en 1862. (7)
*17 de noviembre de 1860 - Aparición de Orellie Antoine quien se proclama Rey de la Araucanía. Llega a Coquimbo y estando dos anos en ese lugar, parte hacia el sur en una caravana acompanado por varios de sus comitivas, un secretario, el futuro ministro y algunos interpretes. Una vez en la araucania, convence a varios caciques ofreciendoles 20,000 hombres armados para luchar contra los soldados chilenos y los caciques lo nombran el toqui supremo. Asi Quilapán iba presentado a los caciques a medida que arribaban, Levio, Canglo, Meliú con su hijo Peoucón, el poderoso Guantecol, Milavil y Trinte, congregando así a pehuenches, moluches y huilliches. De inmediato dicta su primer decreto, fundando una monarquía hereditaria, y autodesignándose rey de Araucanía. Seguidamente, dicta la Constitución que regirá al nuevo Reino, donde se reserva el derecho de "hacer nobles a voluntad" y dispone que "las sesiones legislativas deberán ser publicadas en los diarios". Copias de esta proclamación fueron enviadas para su publicación, a los diarios de Santiago y de Valparaíso. También dirige a Manuel Montt, presidente de Chile, una comunicación: "Excelencia: Nos, Oréllie Antoine I, por la gracia de Dios, Rey de la Araucanía, nos hacemos un honor imponerlo de nuestro advenimiento al trono que acabamos de fundar en Araucanía. Pedimos a Dios, Excelencia, que nos tenga en su santa dignidad y guarda. Fecho en Araucanía el 17 de noviembre de 1860. Firmado Oréllie Antoine I. "Las celebraciones duran muchos días y noches, en el gran campamento de Su Majestad.





*1863 - Se da cominezo a la primera escuela en Angol con una matricula de 100 alumnos.
*1864 -Las acciones emprendidas por el Estado para ocupar el territorio mapuche consistieron en la refundación de la ciudad de Angol en 1862 y la fortificación del río Malleco en 1864, con lo que se corrió al sur la antigua la frontera del río Bio Bio, estrechándose el país mapuche. Iniciada la ocupación utilizando el pretexto de la guerra con España y las posibles alianzas mapuche-hispanas se fortificó la costa entre Lebu y Queule en 1866. (24).
*1865 - Comienza a funcionar un Hospital Militar en Angol.

*Abril de 1865 _ Se le encomendó al Coronel Jose Velasquez Borques para que hiciera un reconocimiento por el río Vergara desde Angol a Nacimiento. Participó de la fundaciones de Mulchén, Angol y Lebú. Hijo de un militar espanol que llegó a Chile y peleó por la causa de la corona espanola.
*1866 - Segun los historiadores, (...las vías de comunicaciones eran muchas veces intransitables y los medios de transporte escasos, el territorio no dejaba de ser atractivo para los “comerciantes llegados del norte, los buhoneros, los chalanes y negociantes en animales, los aventureros, tinterillos, bandidos y cuatreros que llegaban para radicarse en Angol o para proseguir a los campos en formación o radicarse entre los indios, con los cuales lograban relaciones”. Mientras tanto, la ciudad de Angol, reunía a “huincas y mapuches que necesitaban comprar mercaderías o vender los productos de sus tierras, o agitar algún asunto administrativo o judicial, acudían a la ciudad desde los más remotos confines de la Araucanía”. En definitiva, se trataba de la articulación de un mercado de comercio interior. Este proceso con su raigambre local quedaba claramente graficado en la siguiente descripción de Francisco A. Encina: “a toda hora del día se oía el chirrido característico de las pequeñas carretas de ejes de palo de los indígenas, cargadas con sacos de trigo, vellones de lana, ovejas, cerdos, pavos, gallinas, chaigües con huevos, ristras de ají, atados de cilantro y de orégano, tortas de culli, yerbas medicinales, ollas y cántaros de greda, ponchos, maqui, cóguiles, piñones, frutillas y otros productos de la estación, que alternaban con las de los fundos, a cargo de sus capataces, de los colonos y los comerciantes que se dirigían a las bodegas a entregar trigo en filas interminables”. Así como “las expectativas del comercio y de adquirir tierras para transformarlas en haciendas más extensas y productivas atrajeron como imán a los hombres que aún no se habían abierto camino en su pueblo natal”). (15)
*1868 - Se construye la línea del Malleco estableciendose el control a lo largo de los ríos Malleco, Vergara y Puren - Lumaco, fortificando todo su curso. La nueva frontera en el Malleco vino a deslindar un territorio ocupado de otro independiente. (25).

*Abril de 1869 - Basilio Urrutia, Coronel desde 1866. Le fue comisionado para que revistara, como inspector delegado, los cuerpos existentes en la línea del Malleco.
*15 de Julio de 1869 - Se crean los departamentos de ANGOL, Lebu e Imperial, como territorio de colonización, dejando de ser independiente de Nacimiento. Por esos años los alcaldes Amador Fuenzalida y Manuel Busnter hacen arreglos sobre irle dando forma a nuestra Plaa de Armas: se instalan los primeros y rudimentarios escaños y cierran la plaza por una reja de madera labrada de color blanco, y en su centro se costruyo un recipiente de piedras ladrillos y cal, cubierto de planchas de fierro que reunia el agua que hasta alli se hizo llegar desde varias vertientes del estero Pochochingue. (1)
*24 de Septiembre de 1869 - Tiene lugar en Angol una Junta para discutir las condiciones de paz entre el bando chileno y el araucano. Este último está representado por el Cacique Quilahueque, Jefe Supremo de los Indios. Unos de los puntos era: "Nos obligamos a no enajenar, hipotecar, ni empeñar a ningún particular el terreno que nos pertenece, el que venderemos exclusivamente al fisco" (21)
*1870 - Son apresados en Angol los caciques Domingo Melin y Juan Trintre, realizan gestion de paz.
*25 de Septiembre de 1871 - Angol es declarada ciudad, quedó conectada por ferrocarril con Santiago en 1876. Desde Angol partió, en 1881, la expedición de ocupación definitiva de la Araucanía, siendo el uno de los principales centros económico y administrativo además de punto de partida para los colonos chilenos y extranjeros que ocuparon estas tierras.
*1 de Enero de 1872 - "En la ciudad de Angol a..., entre el jeneral en jefe del Ejército de operaciones e la frontera e intendente de la provincia de Arauco don Basilio Urrutia, por parte i representacion del gobierno de Chile; ,i como embajadores i representantes de las tribus pehuenches, Purran, cacique jeneral; Huenten, por Llancaqueo; Huenchulao, por Cheuquel; Juan Agustin i Curralao, por Caipi; Liucanan, por Zúñiga; Aillal, un hermano de Odal i cincuenta i uno mas entre capitanejos i mocetones, despues de discutido suficientemente en la solemne entrevista del dia de boi habida en la sala de despacho del señor intendente, acordaron el siguiente convenio, cuyo cumplimiento fiel garantizan formal i solemnemente las partes. Las tribus pehuenches de ultra cordillera reconocen el Gobierno de Chile. En el caso que las tribus moluches hicieren armas o se rebelaren contra el gobierno de Chile, los pehuenches se comprometen a no prestarles auxilio de ningun jénero, i por el contrario a hostilizarlos ayudando con sus armas a reprimir los avances de los sublevados. A protejer las personas i haciendas de los chilenos. El gobierno les concede los siguientes sueldos: a Purran 120 pesos; a Llancaqueo, Caipi i demas caciques, 100 pesos a cada uno. Nombrar comisionado que defienda a los indios de las vejaciones comerciales que les infieren los chilenos civilizados de Antuco. Tranquilizada de este modo toda la Araucanía, el gobierno espidió un decreto que ponia término al estado de asambleai que el comandante jeneral hizo publicar en el siguiente bando: «Basilio Urrutia, jeneral en jefe del ejército de la frontera, etc. Por el ministerio de la guerra, con fecha 15 del actual, se me dice lo siguiente: Ese. el Presidente de la República ha decretado hoi Io que sigue: «Vengo en acordar i decreto: Cese el estado de asam blea declarado en varios puntos del territorio araucano por supremo decreto de 2 de abril de 1870. Anbtese i comuníquese». Por tanto, publíquese por bando, fíjese en los lugares de pública concurrencia i dése en la órden jeneral. Dado en la sala de despapacho del cuartel jeneral, a veinte dias del mes de marzo del año mil ochocientos setenta i dos.-B.urrlia.» (Extracto de HISTORIA DE LA CIVILIZACION DE ARAUCANIA).
*1873 - Llega el telégrafo a Angol, esto le permite a no estar muy aislada del resto del país, queda unida a Los Angeles y con la capital. Asi termina con el primitivo sistema de alerta por intermedio de disparos de canon que se repetian de fuerte a fuerte. (8)
*1873 - Se construye el puente sobre el río Vergara.
*1873 - Se plantan los primeros arboles extrajeros y se colocaron escaños con pie de fierro pedidos a la maestranza de Limache. Ademas desde esta decada todas las tardes pasadas las 19:00 horas y hasta las 22:00 inclusive, la banda del ejercito, los batallones Tacna, Esmeralda y Cazadores con mas de 50 musicos, tocaba retretas al mediodía, en el quiosco o tabladillo de madera por esa época; eran piezas de musica clasica y neoclasica, habaneras, vals, marchas, en fin que hacian gratos los paseos de las parejas de la época. Cabe destacar que este galpón de madera, servia ademas para las operas que se presentaban de cuando en cuando, y para los remates de caballos y animales. (5).
25 de abril de 1873 - Se firmó un contrato con los indígenas Ignacio Ñancupil y otros por medio del cual traspasaron el dominio absoluto de sus tierras al Fisco, por la módica cantidad de trescientos pesos. Los indígenas expusieron que “dan en venta i enajenación perpetua un retazo de terreno de su exclusiva propiedad de extensión de cinco mil hectáreas mas o menos. Aseguran que “aunque aparece comprendido en la venta todo ese terreno ellos sólo se han considerado dueños de las pequeñas posesiones que han gozado, estimando lo demás como terrenos baldíos i de propiedad del Estado”. Una vez consumada la venta, el beneficiario “reserva a los vendedores una superficie de terreno de cuatrocientas hectáreas en calidad de usufructo personal para ellos i sus hijos” Posteriormente el Estado, formaba lotes con las tierras compradas a los indígenas y las vendía a particulares en pública subasta. Como el precio de costo de la tierra fue bajo, la venta también lo era. Eso sí, no se puede menospreciar la utilidad que obtenía el fisco, siempre y cuando los particulares pagaran el costo correspondiente por el terreno. Si se comparan los 300 pesos pagados por 5000 hectáreas con los 400 pesos que el Estado cobraba más tarde por 400 hectáreas subastadas(30).
*8 de julio de 1873 - Comienza la construcción del puente N' 1 sobre el río vergara, antiguamente se le llamaba puente Villla Alegre, porque daba para ese sector.
*1875 - Angol queda conectado a la línea férrea con Curico.
*1875 - Se crea la primera fábrica de cerveza en angol de Don Antonio Kindle y siguendole la fábrica de Rodolfo Broughammer Brumenkast.*1875 - Abre sus puertas al publico de Angol el Banco Valparaíso.
*14 de Abril de 1875 - La Profesora Mónica Sepúlveda Rivera escribe en REVISTA ANDES DEL SUR sobre un contrato que firmaron los indígenas Ignacio Ñancupil y otros por medio del cual traspasan el dominio absoluto de sus tierras al Fisco, por la módica cantidad de trescientos pesos, sirve de ejemplo para representar esta instancia. El acuerdo al que nos referimos se suscribió en Angol el 25 de abril de 1873. Los indígenas expusieron que “dan en venta i enajenación perpetua un retazo de terreno de su exclusiva propiedad de extensión de cinco mil hectáreas mas o menos. Aseguran que “aunque aparece comprendido en la venta todo ese terreno ellos sólo se han considerado dueños de las pequeñas posesiones que han gozado, estimando lo demás como terrenos baldíos i de propiedad del Estado”. Una vez consumada la venta, el beneficiario “reserva a los vendedores una superficie de terreno de cuatrocientas hectáreas en calidad de usufructo personal para ellos i sus hijos”.
*1876 - El primer ferrocarril de San Rosendo a Angol llega a su término en este año junto a los peones chilenos habían trabajado también 400 mapuches (22).
*1876 - Alfredo Rioseco, nacido en Angol, Servidor publico que llegó a ocupar el cargo de Director General en 1914, de Administración de los Impuestos Internos, época en que ya se recaudaban tributos sobre tabacos, barajas, timbres, papel sellado y entradas a los hipódromos, circos y teatros. Una Calle de la comuna de Providencia lleva su nombre "ALFREDO RIOSECO"


*10 de Marzo 1877 - Sale a circulación en Angol, el primer periódico llamado “El malleco”.
*18 de Enero de 1878 - Por Ley, publicada en el Diario Oficial N° 261, se autoriza la Presidente de la República para emitir obligaciones del Tesoro hasta por tres millones de pesos, y para contratar un empréstito interior por quinientos mil pesos, cuyo producido se destinará a la construcción del ferrocarril de Curicó a Angol. Anguita, Ricardo. Leyes promulgadas en Chile desde 1810 hasta el 1 de junio de 1912. Pág. 428-429.

*1881 - Desde Angol parte la expedición que ocuparía definitivamente la Araucanía, y fue el punto de partida para los colonos chilenos y extranjeros que ocuparon las tierras.
*1881 - se creó el Cuerpo de Policía Rural que, al mando del entonces Alférez del escuadron Husares de la Frontera, Hernán Trizano, se encargo de operar en las areas urbanas y rurales estableciendo poco despues su sede en Angol. No obstante, el clima de inseguridad persistio en gran parte a causa de los cambios que se producian en el territorrio producto del proceso "Chilenizador", el cual terminaba por afectar a la poblacion autoctona.
*Septiembre de 1882 - El juez de letras, Manuel Antonio Cruz, presentó un extenso informe a Miguel Luis Amunategui, Ministro de Justicia, sobre los reos que se habian fugado desde la Carcel de Angol. En un recuendo de los hechos acaecidos entre 1878 al 1882. La misiva es la Siguiente: "...han quebrantado la detencion de pena del presidio que se hallaban sufriendo en una carcel publica, ciento cincuenta reos, de los cualos no menos de sesenta se han evadido en tres alzamientos contra la guardia, i otros cincuenta por forados abiertos en las murallas del edificio. [ellos demostraba] las pesimas condiciones del edificio que se ha designado para mantener a los delicuentes durante el proceso i castigar las infragciones de la lei penal i donde a veces ha habido de custodiar no menos de 200 presos". Esto era hacer ver que habia un hacinamiento de reos como de 3 por metro cuadrado y se agrababa por falta de higiene, el frio y la lluvia en el invierno y el calor por el verano, falta de presupuesto y los guardias no estban muy preparados para vigilar a estos delincuentes como les llamaban. Ademas la Carcel estaba ubicada en un lugar inapropiado. Segun un Censo para el 1889, tenia en su lugar a 63 personas detenidas.
*28 de Junio de 1882 - Por Decreto del Ministerio de Hacienda, se autoriza a don José Bunster para establecer en la ciudad de Angol un Banco de Emisión con el capital efectivo de cien mil pesos y por el término de diez años, que comenzarán a contarse desde el 1 de agosto de 1882. Boletín de las leyes y decretos del Gobierno. Pimer semestre. 1882, estaba ubicado frente al Molino.*24 de Julio de 1882 - Por Decreto del Ministerio de Hacienda, se declara que el Banco José Bunster autorizado por decreto de 28 de junio próximo pasado, puede comenzar sus operaciones el 1 de agosto próximo venidero. Boletín de las leyes y decretos del Gobierno. Segundo semestre de 1882. José Bunster llamado el regenerador de la Araucanía industrial, el fundador del comercio y la industria, el creador del agricultura de la frontera. (9)
*1883 - Para ese tiempo existían en Angol 3 escuelas públicas. Las escuelas particulares eran de muy corta existencia.

*11 de Enero 1883 - Empieza a circular el segundo periódico de Angol, llamado el “El eco del sur”, un periódico bisemanal que estuvo en circulación hasta 1877. Este periódico anunciaba combatir con franqueza e hidalgía y sin ambages ni rodeos o ideas políticas o religiosas. (10)
*12 de Agosto 1883 - “El cultrún”, es una publicación de hojita satírica y burlesca que sale a circulación en Angol.
*1884 - Se creó la primera escuela nocturna solamente para los adultos.
*15 de Enero de 1884 - Se adjudica un contrato para construir la línea entre Angol-Traiguén y Renaico-Victoria a la Sociedad de Horacio Mayers y Fletcher Hillman por la suma de $ 3.880.774,18 pesos y que fue publicado en el Diario Odicial del 9 de Marzo de 1884. (16)
*1884 a 1890 - Segun la historia, se comienza a construir la línea del ferrocarril de Angol a Traiguén.

*19 de Abril de 1884 - Por Decreto de Ministerio de Hacienda, se autoriza a don José Bunster para que aumente en cien mil pesos el capital del Banco de su propiedad que funciona en Angol bajo el nombre de Banco de José Bunster. Boletín de las leyes y decretos del Gobierno. Primer semestre. 1884.
*1885 al 1890 - Don Amadeo Martínez, es el administrador del hospital de Angol y fue quién trajo las escultura que adornan hoy en día nuestra Plaza de Armas, Las escultura las encargó para adornar el parque de su residencia. Virginio Arias residía en Paris a esta fecha, y no se sabe si las esculturas fueron esculpidas allá o en Chile. La plaza fue remodelada y la fuente original reemplazada por un espejo de agua, la descendencia de Martínez vendió el grupo de esculturas. (6)
*1885 - Es el año en que se resuelve el problema carcelario en Angol al construirse un edificio mas adecuado a las necesidades de ese tiempo.
*Febrero de 1885 - Se organiza el Escuadrón Húsares de la Frontera en Angol.
*Noviembre de 1885 - Se echan las bases del Club Social de Angol.
*13 de Diciembre de 1885 - Aparece el primer número del informativo “El colorado”.
*Enero de 1886 - Se constituye el primer directorio de la Cruz Roja de Angol.
*24 de Enero de 1886 - Nace el periódico “el Pichi-pillán” de Angol.
*15 de Febrero de 1886 - La Plaza de Armas de Angol comienza llamarse Benjamin Vicuna Mackenna. En honor al historiador y ex-intendente por Santiago, que falleció por esa época. (4)

*8 de Marzo de 1886 - Nace don Antonio Acevedo Hernandez, angolino de origen humilde, vivió una complicada niñez, trabajando en diversos oficios. Hijo de Juan Acevedo Astorga (uno de los soldados de la Guerra del Pacífico) y de María Hernández Urbistondo. Después de estar viviendo en Angol, se trasladó a Temuco, donde se internalizó en los bosques un buen tiempo cuando este tenía un poco más de 10 años, donde habían taladores, que le enseñaron el dominio de las armas blancas, luego se va a Chillán para siempre, donde trabajó como acarreador de piedras en una construcción, en ello se interesó a leer y escribir, lo cual le fomentaron el estudio en una escuela en Chillán. Fue un autodidacta que trabajó en 1926 como periodista, a la par de comenzar sus labores como cuentista, novelista y dramaturgo, además de ser un profundo investigador del folclore nacional. Sus principales novelas son "Piedra Azul" y "La guerra a muerte". En teatro destaca con "La canción rota", "Almas perdidas" y "Arbol viejo". En todas incluye aspectos sociales de su época como la explotación, marginalidad, alcoholismo, violencia. Con personajes como el típico obrero, la prostituta, etc. Que contribuirá a corrientes sociales y políticos como lo son el anarquismo, y el comunismo. También se ve influenciado por el folcklore y la religiosidad popular, gracias a su interés en estas temáticas. Su ingreso al cine es casi accidental. Destaca, más por la anécdota, la película Agua de vertiente. En esta película se muestra por primera vez en el cine chileno un desnudo femenino. Falleció el 1 de diciembre de 1962.
*Junio de 1886 - Se crea la primera policía organizada de la Frontera.
*1887 - Comenzaron a aparecer en la prensa de que se quejaban sobre la tardanza en encender los faroles de la Plaza de Armas después de las 9 de la noche, por ello se colocan 12 nuevos faros para las ya acostumbradas retretas de la tarde. Además en el recinto se llevaban a cabo las populares ramadas, para las fiestas patrias y año nuevo, entre otras fechas; tambien servia para que los escuadrones militares ejercitasen sus desfiles, maniobras, clases de esgrima. (2)
*1887 - El norteamericano W. F. Griewe y su esposa Emma L de Griewe instalaron el “Angol College”.
*16 de Enero de 1887 - Aparece en circulación en Angol el periódico llamado “El angolino”.
*18 de Septiembre de 1887 - Se inagura el Club Social de Angol que habia empezado su construccion en 1885.
*11 de Octubre de 1887 - Se crean las bases del Liceo de Hombres de Angol.
*19 de Diciembre de 1887 - Empieza a funcionar con el nombre de Liceo de Hombres de Angol, tuvo como primer director al ciudadano francés Enrique Ballacey Coterau, iniciando sus clases el 1 de marzo de 1888 con la asistencia de 31 alumnos.
*28 de Diciembre de 1887 - En la 38a. Seción de la Camara de Diputados en el Congreso, pone fin al Contrato de parte del Gobierno a la Sociedad de Horacio Mayers y Fletcher Hillman por la construcción de la línea entre Angol-Taiguén y Renaíco-Victoria por la casual de incumplimeinto de Contrato y no termino de las obras en los plazos estipulados de 30 meses. (17)
*1889 - Se instalan los primeros teléfonos y su central esta en la casa de don J. Antonio Soto.
*1890 - Llega a Angol la energía eléctrica, que funciona en el molino de José Bunster.
*1 de Febrero de 1890 - Comienza el Liceo de Hombres a funcionar en el antiguo edificio del Banco Bunster, donde se encuentra actualmente ubicada la sede de la Universidad de La Frontera.*17 de Diciembre de 1890 - El Diario "El Colono" en su edición N'"1016, publica Sobre "La inaguracion del Viaducto de Malleco, una de las obras de ingenieria mas espectacular del Siglo XIX, se realizo el Domingo 26 de octubre de 1890. A la ceremonia asistio personalmente el presidente Balmaceda, el paladin de los ferrocarriles en Chile. El propio Balmaceda habia estado en la region en 1883 como Ministro del Interior cuando se hacian los estudios para la construccion del puente".
*1891, con la ley de Comuna Autonóma y el Decreto de Creación de Municipalidades, en el Departamento de Angol, se crea la Municipalidad de Los Sauces, que administra las subdeelgaciones 7ª, 8ª y 9ª del Departamento de Angol. La Municipalidad de Angol, administra las subdelegaciones 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª del departamento. (13)
*Enero de 1891 - estalla la Revolución en el gobierno de Balmaceda y deja de circular el periodico “El colono”.
*Septiembre de 1891 - Sale a la comunidad angolina el periodico el “El araucano” que dura solo 6 meses de vida .
*10 de febrero de 1893 - Se crea la Escuela Superior de niñas nro. 1, siendo su Directora Ignacia Ríos.
*1893 - Nace el Banco de Chile, inaugurándose en Angol en el mismo edificio del Banco Valparaíso.
*1894 - El Censo de las carceles de la araucania daba cuenta que en la carcel de Angol habian detenida 19 mujeres y 224 hombres.
*21 de septiembre de 1894 - José Luis Osorio Navarrete nació en Angol, Estudió en el Internado Nacional Barros Arana, INBA, y Derecho, en la Universidad de Chile; juró como abogado el 26 de junio de 1918; la tesis se tituló “La represión de la prostitución y la profilaxis de la sífilis.” Fue abogado del Banco Español, de la Caja Nacional de Ahorros, y de la Caja de Crédito Agrario. Se dedicó también a las actividades agrícolas; explotó el fundo “Chumpiro” de 1.000 hectáreas en Angol. Accionista del diario “La Hora” de Santiago; fundador y director del periódico “El Malleco” y director de la revista “La Araucanía”, ambos de la ciudad de Angol. Socio de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA., de la Asociación Agrícola de Malleco, y del Club Social de Angol. Fue secretario de la Municipalidad y de la Intendencia de Malleco. Diputado por "Laja, Mulchén y Angol" entre los período 1933 al 1949 pero no termino el ultimo mandato falleciendo en Angol, Chile, el 11 de septiembre de 1948.
*Octubre de 1894 - comienza a funcionar el primer matadero en la ciudad de Angol.
*1895 - El Censo de las carceles de la araucania daba cuenta que en la carcel de Angol habian detenida 24 mujeres y 212 hombres.
*1895 - Se crea un nuevo cuerpo de vigilancia "Gendarmes de la Colonia" y fue dirigido por el Capitan de Ejercito Hernan Trizano, sus reglamento difinitivo fueron recien creados en Septiembre de 1889. Esta naciente policia fue obstaculizada por la falta de presupuesta y la poca motivacion para reclutar policias, como tambien la poca profesionalizacion de quienes la integraban. Los principales reclamos eran la falta de armamentos, de caballos para poder ir hacia los lugares rurales, no tenian autoridad para imponer el orden en la zona segun el testimonio de Luis Fuenzalida, quien era jefe del Cuerpo de la policia de Los Angeles en 1897.
*1896 - El Censo de las carceles de la araucania daba cuenta que en la carcel de Angol habian detenida 18 mujeres y 222 hombres
*1896 - Fotografía que data mas o menos de ese año, acerca de la Plaza de Armas de Angol, de aquella epoca.
*2 de Diciembre de 1896 - Aparece en circulación el periódico “La Epoca” en Angol.
*1897 - El Censo de las carceles de la araucania daba cuenta que en la carcel de Angol habian detenida 14 mujeres y 212 hombres.
*1898-1902 - Manuel Cortés Allende, fué Juez de Angol entre estos años, tenía probablemente Hermana llamada Elcira Cortés Allendes. Tenía la primera fábrica de conservas de la zona de Angol en 1909, que se le quemó en 1913, tenía el honor de enviar las legumbres a la corona de Inglaterra, en 1939 tenía el periódico que se llamaba "La Calle". Probablemente hermana de José Olegario Segundo Cortés Allendes, casado con Leonie Sepúlveda Onfray el 16 de mayo de 1891, cuando José tenía 29 años, hijo de José Alegario Cortés y Camila Allendes. Ella de 24 años e hija de Daniel Sepúlveda y Leonie Onfray. Testigos Manuel Bunster y Pedro Zañartu (28).
*1898 - El Censo de las carceles de la araucania daba cuenta que en la carcel de Angol habian detenida 23 mujeres y 237 hombres
*6 de Febrero de 1898 - Reaparece el periódico “El pichi-Pillán” de Angol.
*6 de Marzo de 1898 - Nace el periódico “El Roto Angolino”
*4 de Septiembre de 1898 Aparece el periódico “El Chicote” de Angol.
*1899 - El Censo de las carceles de la araucania daba cuenta que en la carcel de Angol habian detenida 42 mujeres y 307 hombres
*Julio de 1899 - Angol sufre de una inundación severa a causa de los desbordes de sus ríos.
*12 de Noviembre de 1899 - Es inaugurada la escuela de Artesanos “La Unión”.
*1900 - El Censo de las carceles de la araucania daba cuenta que en la carcel de Angol habian detenida 30 mujeres y 324 hombres
*23 de Abril de 1900 - Se da por inaugurado oficialmente el Liceo de Niñas.
*20 de Diciembre de 1900 - Se crea en Angol la Liga de Estudiantes Pobres.
- -www.memoriachilena.cl
- -www.angolinos.cl
- -www.es.wikipedia.org
- -www.profesorenlinea.cl
- -www.portalnet.cl
- -www.patrimoniodelasalud.cl
- -www.wix.com
- -www.google.com.pr
- -www.historiapolitica.bcn.cl
- -www.amigosdeltren.cl
- -www.cosasvarias.cl
- -www.portalnet.cl
- -www.canaldenoticias.cl
- -www.angolturismo.es
- -www.cceproyectos.cl
- -www.panoramio.com
- -www.terceraangol.es.
- -www.chilebuses.cl
- -www.laguerradelpacifico.cl
- -www.scielo.cl
- -www.genealog.cl
- -www.freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com
- -www.tpino.netfirms.com
- -www4.biblioredes.cl
- -www.es.scribd.com
- -www.books.google.com.pr
- -http://biografiadechile.cl
Fuentes :
- http://www.blogger-index.com/feed353784.html - (1,2,3,4,5,6)
- http://www.angol.cl/site/comuna/historia.html - (11,12,13)
- http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~genealogiadelamaza/descendie/pafn13.htm -(28)
- http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-17952001000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es -(29)
- http://revistaandesdelsur.cl/revista/revista-1/indice-revista-1/rasgos-de-la-economia-de-colonizacion-en-angol-1870-1890.html -(30)
- http://www.chlorischile.cl/phlippiarauco/philippiarauco.htm -(31)
- http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Imperial -(32)
- http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Gerardo_Augusto_Smitmans_Rothamel -(33)
- http://es.wikipedia.org/wiki/Toqui -(34)
- http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_del_Canto_Arteaga -(35)
- http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n_de_la_Araucan%C3%ADa -(36)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)