



Pelusa Vasquez - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Los Angolinos :el chico Arevalo, el pealo Malig, el huaso Vasquez , Años 50... Atravesando la cordillera de Nahuelbuta a pie , camino a Quidico. 1]. Juan Vargas Recabarren. Creo que el más bajo es Santiago Canto, profesor de la recordada Esc. Superior de Hombres Nº1... 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 292...









Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Asumo entre los años 1905 al 1908, en esa fecha era Comandante Teniente Coronel Don Arturo Rojas. que aparece en la foto. 1]. Sergio Arnoldo Medina Fuentes. (Voy a transcribir lo que dice abajo de la foto, nada mas por el blog...) "Jefes oficiales y asimilados que component esta unidad del Ejército.- Sentados, de izquierda a derecha, señores: cirujano 1' Alcibiades Santa Cruz; mayor 2' comandante, Manuel A. Francke; comandante teniente coronel, Arturo Rojas A.; mayor 3' comandante, Alberto Garrido; capitán, Enrique Camino,- De pie, segunda fila de izquierda a derecha, señores: veterinario 1', Rafael de la Rosa; teniente 1', Nicanor Maturana; teniente 1', Roberto Lezaeta,- Tercera fila, de izquierda a derecha, señores: capitán, Santiago Urzúa; teniente 1', Arturo Fuentes; teniente ayudante, Arturo Sepulveda; teniente ayudante 3' Caupolicán Clavel; contador 1', Domingo Rodríguez. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 301...





Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Foto Liceo de Niñas de Angol... 1]. Sergio Arnoldo Medina Fuentes Etiquetadas abajo sentadas de izq. a der.: Lidia Ojeda, Norma Silva,Patricia Riquelme Araneda y Carmen Albornoz Vatel. De pie: Pelusa Vazquez, Monica Villavicencio Derio, Antonieta Diaz y Gloris Alvarez... todas bellas. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 307...




















Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Don Jose Tomas Alfredo Bunster. Dueño del primer Molino en 1889. Senador por Malleco 1885 - 1889. 1]. Sergio Arnoldo Medina Fuentes Nació en la hacienda Polpaico el 9 de agosto 1838. Fue hijo del matrimonio conformado por Grosvenor Bunster y su prima Isabel Bunster. Tuvo 13 hermanos y vivió su infancia en Valparaíso. Estudió sus primeras letras con su madre y en el Colegio Inglés del puerto. Se casó en primeras nupcias con Lucinda Villagra, con quien tuvo siete hijos, y posteriormente con Ester de la Maza y del Río, con la que tuvo otros cuatro hijos. Es considerado como uno de los forjadores de la agricultura en la Frontera y modelo de empresario agrario en el Sur. A los 19 años -sin recurso alguno debido a la temprana muerte de su padre- descubrió la manera de obtener riqueza adquiriendo tierras en La Frontera, por lo que se radicó con su hermano en Mulchén en 1857. Tras salvar milagrosamente con vida luego del levantamiento mapuche provocado por la Revolución de 1859, volvió a Valparaíso. En sociedad con otros descendientes de ingleses recuperó su fortuna y regresó al Sur. Conquistador de La Araucanía. Hábil comerciante y deseoso de convertirse en terrateniente, en la región de La Frontera, Bunster se dedicó a adquirir terrenos, por la vía del arriendo, la ocupación, el remate, la compra legal, o la violenta expulsión de los indígenas. Así logró obtener miles de hectáreas. Sus tierras abarcaban casi toda la zona del Malleco y le valieron el calificativo de Conquistador de la Araucanía. Primer productor de cereales, Bunster estimuló la siembra del trigo en la región de La Araucanía. En 1869 instaló un molino harinero cerca del Malleco al que le siguieron otros en Collipulli (1877), Nueva Imperial (1883), Traiguén (1884) y Angol (1889); fueron los primeros molinos de cilindro del Sur. En 1880 llegó a ser el primer productor de cerales, logrando cosechar, en 1886, 80.000 qq., equivalentes a la mitad de toda la producción nacional. Su gran empresa Su actividad agrícola fue incrementada con la utilización de 15 trilladoras, 15 motores a vapor, 22 cegadoras, 90 empleados de oficina y 2.000 jornaleros. Este creciente negocio lo llevó a establecer 4 grandes bodegas en Talcahuano y 9 en la Frontera. En las montañas de Curaco construyó enormes aserraderos mecánicos, que hacieron de su empresa una de las más modernas del país.Simultáneamente, ordenó la construcción de un acueducto en Quilapán y del tramo de ferrocarril entre Renaico y Pitrufquén. Capital y riqueza, Bunster obtuvo sus mayores ganancias mediante la compra en verde, sistema que permitía asegurar el comercio del cereal antes de su maduración definitiva. Parte de la riqueza que logró gracias al demandado trigo, le permitió fundar el Banco de José Bunster, banco de emisión, con un capital 100.000 pesos, en 1882. Falleció en Londres el 13 de agosto de 1903. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 328... 3]. Adolfo Rojas Bustamante. Dueño del Vergel y del Fundo "Ñipaco"...




Rey de la calle descalzo,
caminante del tiempo,
alfarero de leyendas,
coleccionista de miserias.
¿Qué afilada daga,
cortaría tu nudo con mi mundo?
Ya no hablará de ti
tu enigmático silencio,
ni mendigará tu sombra
en muda y desgarbada presencia.
El fuego de tu pira
lo alimentarán pintores
y en el viñedo de tus vivencias
extraerán su néctar los poetas.
Mañana, en una noche de bohemia
serás el brindis predilecto
como personaje de mi pueblo,
como rey de la calle descalzo
y te devolveré en mi copa
una porción de tu tesoro
en mudo y respetuoso silencio.
AUTOR: HUGO FITO GALLEGOS... Fotografía 332...
Rolando Hernán Herrera Poblete - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. 1]. Rolando Hernán Herrera Poblete Antigua residencia de la familia Von Bennewitz, en Angol. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 333... 2]. Patrimonio arquitectónico del siglo pasado de la ciudad de Angol, se consumió totalmente por el fuego alrededor de las tres de la mañana de la madrugada del sábado 23 de abril de 2011. La antigua casona, propiedad de la familia Von Bennewitz, ubicada en la intersección de calles Prat esq. Vergara y con una antigüedad estimada de 120 años Habría sido construida alrededor de los años 1880 a 1885. El inmueble que ya había tenido algunos amagos de incendio anteriormente y habría sobrevivido a dos grandes terremotos, fue destruida en su totalidad y el siniestro habría sido intencional convirtiéndola en cenizas uno de los últimos testimonios arquitectónicos de la historia de Angol. Esta casona poseía particulares características, sus dos torres eran separadas por una majestosa escalera central para acceder a su puerta principal que llamaba la atención de tantos angolinos y visitantes. Ademas tenia un gran subterráneo con tres accesos, un emblemático patio con pileta y una majestuosa pajarera, que en sus tiempos tenía una variedad de aves cuyos trinares se hacían sentir en todo el barrio. Los dueños se encuentran residiendo en Santiago y Los Angeles. La familia Bennewitz, avecindados en Chile, eran originarios de Suiza, llegaron después de la revolución del 91 se encargaron de ser parte de la historia de Angol, siendo el médico Raúl Morris von Bennewitz, quien ejerció en Angol como cardiólogo. Miguel Angel Roa Rioseco escribe: "Una parte de Angol se ha ido para siempre y es como si una parte de nosotros también dejara de existir en aquellos calcinados que se han quedado en el tiempo". 3]. Adolfo Rojas Bustamante. En esta casa nació mi madre un 7 de Mayo de 1931, el doctor Von Bennewitz además de vivir ahí tenia su consulta y una sala de atenciones y partos, debe haber sido la primera clínica privada de Angol...
Rolando Hernán Herrera PobleteA - MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. 1]. Rolando Hernán Herrera Poblete. J.A Smitmans Winters el fundo la 1º cervecería de Angol y de la araucania o frontera en 1871, es decir es pionero de la fabricación de cerveza en la zona. Se asoció con Antonio Kind quien continuo la cervecería solo a partir de 1884, hasta la década del 40 mas menos, la Brghammer fue Otra independiente, iniciado por Rodolfo Broghammer B. en 1894., quien en 1934 se la vendió a FRIEDL. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Cerveceria Smitmans: Pilsener, Porter, Malta Blanca y Malta Negra; Cerveceria Broghamer Bock, Negra, Lager, Sencilla y la Malta Blanca... Ademas de gaseosas como limonadas o frutales. Fotografía 334... 3]. Rodrigo Alejandro Medina Paredes. Muy buena tu columna, de hecho investigando un poco, por mi cuenta, te comento que Marco Antonio Friedl, tiene todavía algunas botellas de cerámica de la cervecería Broghammer.- Además, don Rodolfo o Adolfo Broghammer sale en unos libros en una Biblioteca Canadiense sobre el aporte alemán en Chile.
Juan Vargas Recabarren - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Hermanos Vargas Recabarren en Plaza de Armas año 1961... 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 335...
Rolando Hernán Herrera PobleteA - MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. 1]. Rolando Hernán Herrera Poblete. Diego Dublé Urrutia (Angol, 8 de julio de 1877 - 13 de noviembre de 1967), fue un poeta, pintor y embajador chileno. Hijo de Teodorinda Urrutia Anguita y Baldomero Dublé Almeida, ingeniero y teniente coronel del Ejército. Recibió en 1958 el Premio Nacional de Literatura de Chile.1]. Sergio Arnoldo Medina Fuentes, nació en Angol el 8 de julio de 1877, fue un poeta, pintor y embajador chileno. Realizó sus primerosestudios en varios colegios privados de Angol, para luego viajar a Santiago a terminar sus estudios en el Instituto Nacional. En 1895, con 18 años de edad, recibió una mención honrosa en el Certamen Varela de Valparaíso, por su libro de poemas Pensamientos en la tarde. Sus estudios universitarios los realizó en la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile. Durante este periodo colaboró en los diarios La Ley de Santiago y El Sur de Concepción. Su carrera de Leyes se vio interrumpida por su nombramiento en el Servicio Diplomático Chileno. Su producción literaria comenzó en 1898, con la publicación de su libro de poemas llamado Veinte años que incluyó poemas de Pensamientos de la tarde (1895-1896), de Reminiscencias (1897-1898) y de Melancolía, de 1898. Más tarde publicó Profesión de fe (1928) y Memoria genealógica de la familia Dublé (1942), únicos libros publicados que no correspondían al género lírico. En 1953 publicó Fontana cándida, una antología de toda su producción poética. En 1903 fue destinado en misión diplomática a Francia. Desde ese entonces, su carrera diplomática lo llevó por 17 países distintos, entre ellos, Austria, Brasil y Ecuador, donde se le otorgó el cargo de Ministro Plenipotenciario de Chile. Fue miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua. Por su destacada trayectoria, en 1958 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura. Falleció el 13 de noviembre de 1967. Relacionada con la fotografia N' 268. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 336...

mes que hacen los pavos su testamento
y en que las rubias ostras —monjas clarisas—
rompen la celda de su convento.
(...)”... “ Hoy es tu última día, lo dice el tonode las campanas ebrias y el grito humano
con que sale a la pesca con su patrono
todo lo que hay de lobos en Talcahuano.
(...)”... “Hierve la mar de barcas. Las velas curvas
juegan al sol llevadas a la bolina y mientras llega el santo pifian las turbas a un bergantín que cruza la Quiriquina.” Tienen también sus versos tiempo de recordar los viejos días en su pueblo, con calles coloniales y añosas acacias, carretas de indios tiradas por bueyes en las tardes de Arauco “cargadas de recuerdos y tristezas”. Si sus dos libros primeros son buenos, será en Fontana Cándida donde se revelará toda la potencia y belleza de la palabra de Dublé. Recordamos del perfecto soneto “Fontana Cándida”, los dos tercetos finales: “Del mar a la montaña?, de Diego Dublé Urrutia...Para mí, nada pido
dadme una rama de árbol, una roca,
y la tendré por nido.
Mi nombre pronunciado
con ánimo gentil por vuestra boca
me hará creerme amado.” Diego Dublé Urrutia, otro gran poeta olvidado por los chilenos, murió en Santiago de Chile, lejos de su amada tierra mapuche, en noviembre de 1967, pero porque perdura su obra exquisita y cotidiana a la vez, lo recordamos desde nuestra Capital de las Letras...
















Martinez Vigueras Sergio - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Liceo de Niñas, 4° medio 1972... Fotografía 352... 1]. Sergio Arnoldo Medina Fuentes De las identificadas creo... sentada de der. a izq.: La cuarta, seria Guillermina Cayupe, La quinta, Aurelia Bravo Muñoz. De pie de der. a izq.: La segunda, Teresa Melo Cortes, la decimo primera, Soffia Oriana Gonzalez Muñoz... no si esta correcta...













Mi pueblo con sus calles coloniales
arboladas de acacias; las crujientes
carretas de los indios, arrastradas
por bueyes taciturnos; el misterio
de las tardes de Arauco.
silenciosa cargadas de recuerdos y tristezas;
a lo lejos, surgiendo de la bruma,
los volcanes andinos; al poniente,
las cordilleras donde en otros tiempos
anidaron los aucas y los leones.. .
jTodo postrado en oración ! DIEGO DUBLE URRUTIA (El Recuerdo, 1898, fragmento). Fotografía 365...
a lo lejos, surgiendo de la bruma,
los volcanes andinos; al poniente,
las cordilleras donde en otros tiempos
anidaron los aucas y los leones.. .
jTodo postrado en oración ! DIEGO DUBLE URRUTIA (El Recuerdo, 1898, fragmento). Fotografía 365...










.Manuel Fernando Villavicencio Derio - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Coro Polifonico de Angol, año 1969, embarcandose para ir a Chillan. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 375...









Fotos Antiguas de Angol (Tributo a la Cogotera). Tributo a nuestra querida y recordada "Cogotera", el medio de locomocion mas pop...ular que haya existido en Angol... Fotografía 384... 7]. Sergio Arnoldo Medina Fuentes habia una paradero en el Convento San francisco y era de las micros que iban a El Vergel... primero estuvo en la esq de Covadonga con Vergara y despues lo colocaron una cuadra mas arriba Covadonga con Dieciocho, para asi pasar por la Comiseria de Carabineros, pero era para las micros que iban a El Vergel... Ahora esta micro que aparece aqui no es la Cogotera, notese bien ambas fotografia la parte de el frente de ella...








Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Licenciatura Liceo de Hombres de Angol. Alumno Julio Bravo Muñoz en el Cine Rex. Foto gentileza de Victor Bravo Muñoz. 1]. Juan Vargas Recabarren. Don Carlos Mena fué presidente del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo por muchos años, fué un gran hombre, muy colaborador y excelente vecino... 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 374... 3]. Sergio Arnoldo Medina Fuentes. Segun los etiquetados son: El Sr. Julio bravo (Padre), el dentista Mena y el rector del liceo, Sr. Orlando Ramos Gacitua y el alumno segun consta es Julio Bravo Muñoz...
Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Licenciatura del Liceo de Niñas año 1973.....Foto gentileza de Mariela Fuentes Bustamante , -Aparece licenciandose-, 1]. Mariela Fuentes Bustamante Esta graduacion fue en el Gimnasio Techado el 13 de Diciembre del 1973. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 375...










Juan Vargas Recabarren - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL, en esos años desfilaban ("de voluntarios") todos los profesores por sus respectivos colegios, atrás de esa hermosa formación de minifaldas se puede apreciar a Julio Bravo que era Director del Comercial... 1]. Gaston Pedro Sandoval Salazar. Mis queridos Alumnos de los años 70, donde debuté siendo Profesor de Filosofía y Castellano. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 386...





































1]. Martinez Vigueras Sergio Martinez Vigueras Sergio ANGOL ISLA DESNUDA He pedido los ojos deslumbrados a los niños
para mirarte Angol
para verte el limpio paisaje me basto
Angol, mi Angol de la frontera.
Expresion y fragancia del mundo vegetal
y sus sacerdotes de asadon y hoz
marmoles helenicos, semejan en tus rios
los jovenes labriegos que se bañan al sol
con sus anchas espaldas, bruñidas por el aire
y sus estrechas caderas de tigres o leones
y sus muslos, todos nervios y sangre.
Hechizadas muchachas,
desnudas se recuestan
en los suaves lomajes,
para observar mejor los juegos varoniles
cantos, risas cordiales son mensajes de amor que sostienen la tarde.
Penetran en las nubes
rompiendo altos cielos,
los conmovidos mastiles de mañios y robles
y siembran de estrela la herida de la luna;
son potros desbocados
arrasando fogosos la selva, virgen loca.
para mirarte Angol
para verte el limpio paisaje me basto
Angol, mi Angol de la frontera.
Expresion y fragancia del mundo vegetal
y sus sacerdotes de asadon y hoz
marmoles helenicos, semejan en tus rios
los jovenes labriegos que se bañan al sol
con sus anchas espaldas, bruñidas por el aire
y sus estrechas caderas de tigres o leones
y sus muslos, todos nervios y sangre.
Hechizadas muchachas,
desnudas se recuestan
en los suaves lomajes,
para observar mejor los juegos varoniles
cantos, risas cordiales son mensajes de amor que sostienen la tarde.
Penetran en las nubes
rompiendo altos cielos,
los conmovidos mastiles de mañios y robles
y siembran de estrela la herida de la luna;
son potros desbocados
arrasando fogosos la selva, virgen loca.
Deshacen los encajes del bosque
pajaros y pumas
lluvia de polen y ceniza del deseo...
he cerrado los ojos al paisaje
Angol sigue siendo extraviado paraiso
isla desnuda y recia.
pajaros y pumas
lluvia de polen y ceniza del deseo...
he cerrado los ojos al paisaje
Angol sigue siendo extraviado paraiso
isla desnuda y recia.
Autor: Jose Elias Bolivar.
... No admite esa extraña calle Covadonga / la existencia de idilios por las noches / y los combates con luces de mercurio / anulando la sorpresiva acción sexual / Falta dotar con sombras esta calle / para hallarle objetivo del amor / La municipalidad anti biológica / merece la censura y el desprecio. [ Fragmento poema Canto Angol, de Jose Elias Bolivar, 1963 ], Martinez Vigueras Sergio. El comentario -de mas abajo- es exacto, respecto de las casas de tres pisos eran pocas, pero si habían, por ejemplo en 1885, en la esquina de la Plaza (lautaro con bunster), un destacado vecino Francisco Ottonne tenia su "casa de altos" que tenia 3 pisos... Fotografía 423... 2]. Carmen Nilda Novoa Ruiz. La plaza central es encantadora con sus avenidas bordeadas de numerosos árboles; en uno de sus costados hay una suntuosa iglesia; al frente, el cuartel de buena apariencia. La mayoría de las casas están construídas de ladrillos; muchas tienes dos y hasta tres pisos (G. Verniory)... eso dice sobre ANGOL, Verniory, en su libro "Diez años en Araucanía 1889-1899"... cerca del 1891, según el ingeniero belga Gustave Berniory, quien fue contratado para construir el ferrocarril de Victoria a Toltén. Él estuvo en Angol en esa época y eso es lo que cuenta...

Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Estudiantes Escuela Anexa, 1969. Tia Sonia Muñoz de Urbina, Profesora. Fotografia gentileza de Alba Salinas Morales. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 424...























Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL, vista de la Av. Ohiggins año 1982... La foto está tomada justo donde ahora se encuentra el supermercado "A Cuenta"... 1]. Martinez Vigueras Sergio. De Av. Huequen se cambio su nombre a Dilman Bullock despues de su muerte, nombre que aun conserva hasta la calle Colonia. Fotografía 540...
Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Gruta ubicada en el cerro cerca del "Pino huacho", año 1979. La estaban recién contruyendo ...y pensar que después se quemó... 1]. Gaston Pedro Sandoval Salazar Tengo una foto que tomé desde las escalinatas de la casa de Colo colo 102(casa de don Héctor Bernales), del momento mismo en que estaba ardiendo y se derrumba la primera ermita que levantaron. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 541...
Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Casona de adobe ubicada en Av. O'Higgins, justo al frente de Solano. Aún existe peroen muy malsa condiciones, en esta casa nacerían mis cinco tías abuelitas, entre los años 1917 y 1934,pensar que se nacía en las mismas casas, con una partera y luz de vela. En la Av.O´Higgins, esta casa está casi al lado de la bencinera Copec, sólo queda la esquina de la casa, está pintada de color rojo burdeo, y apenas se ve por los árboles... 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 542...
Pi LoA MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Subida al cerro de la gruta, año 1979. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 543...
Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Al fondo calle 18 y se distigue casa de Antonio Rocha. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 544...
Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. El matrimonio Vonk. Primeros dueños de la librería "Los Estudiantes"... 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 545...
Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL, el matrimonio Alvarado Amigo, año 1960. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 546...
Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Distinguidas señoritas del Angol antiguo, lametablemente no conozco sus nombres... 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 547...
Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Familia Oñate. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 548...
Juan Vargas RecabarrenA MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Inundacion año 1982, calle Ilabaca. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 549...
Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Señora de la época. Su nombre, sólo sé que le decían Nana y mi abuelo estaba enamorado de ella cuando era un niño. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 550...
Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Señoras de la época con un tremendo coche de bebé. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 551...
Pi Lo - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Esta Dama fue la segunda dueña de la librería "Los Estudiantes". 1]. Hernan A. Rojas Bustamante Era de apellido Guerrati, Mariluz Guerrati... 2]. Alberto Salazar Ogueda, sus tíos tenían campo en Trintre, Pancho y José Guerraty. La familia de José vive actualmente en parte en Suiza y un hijo en USA. y todavía recuerdan con mucha nostalgia sus tiempos en Trintre. 3]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 552...
Carmen Nilda Novoa Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL, foto facilitada por Miguel Cid, hijo de antiguo empleado de la cervecería Frield. El grupo está de paseo en la Piedra del Äguila. Familia de Arcenio Cid, ( fallecido )... 1]. Vivian Salinas, en la primera plana estan mis papitos,alba y yo. 2]. Sergio Arnoldo Medina Fuentes de acuerdo como estan etiquetados nilda, serian abajo de izq. a der.: Yolanda Morales Merino, la nena Alba Salinas Morales, la otra nena es Vivian Salinas y el es Sergio Salinas y al lado de Sergio es Ociel Salinas. Al medio Lidia Salinas... 3]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 553...

Juan Vargas Recabarren - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Regimiento Húsares en maniobras, Febrero de 1917... Esta imagen la encontré recién escarbando entre mis archivos, no está muy nítida pero se aprecian algunos detalles, al costado derecho se ven algunos cañones que eran Krupp, naturalmente las carpas no eran iglú, pesaban como una tonelada. 1]. Martinez Vigueras Sergio Por esa época el Regimiento Husares, estaba a cargo del Teniente Coronel Enrique Ortiz Wormald... esos cañones eran de procedencia Alemana y se fabricaban desde mediados del s. XIX. Por la época de la fotografia el Ejercito chileno estaba influenciado por la Escuela Militar Alemana... Fotografía 555...
Juan Vargas Recabarren - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Maniobras del Húsares, Febrero de 1917, se ve que los conscriptos quedaron con el diente largo porque se les hizo poco el rancho... 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 556...
Juan Vargas Recabarren - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Plaza Bunster en inundación de 1982. Que hermosa la imagen, las niñas con rostros tan curiosos, ven toda al agua acumulada y no entienden nada. Al fondo se ven los pilares del cerco del Molino, de acuerdo al tamaño de estos el agua subió mas de 1 metro a esa altura de la calle, también se puede notar que la foto se tomó cuando el río ya estaba bajando, se ve super claro en los troncos de los arboles... 1]. Martinez Vigueras Sergio. Familia Marquez, al fondo el cerco del Molino "El Globo". Fotografía 557... 2]. Hernan A. Rojas Bustamante. Para esta inundación, aterrizo de emergencia una avion en el aeródromo, este trai unos repuestos para reparar otro avión que habia caido mas al sur, creo que en Curacautin, no estoy seguro, posteriormente cuando el mismo piloto, que era de la FACh, venia nuevamente a Angol, cayó cerca de Santo Domingo, y luego de larga busqueda fue encontrado muerto por su hijo tambien oficial de la FACh.
Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Familia fuentes Wright. Foto gentileza de Alba Salinas Morales.1]. Alba Salinas Morales. Esta foto es del año 1949 Aproximadamente. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 558...
Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Reunión de reservistas del Año 1905, despues de 50 años en el Regimiento Húsares del General jose Miguel carrera. Foto gentileza de Vivian Salinas. 1]. Hernan A. Rojas Bustamante. En el patio del Húsares frente a la enfermería. 2]. Sergio Arnoldo Medina Fuentes Etiquetados de izq. a der,: Don Luis Alfredo Fuentes Sepulveda, Quien sera el militar?, y el resto todos son NN... 3]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 559...
Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Curso de la esc. Anexa, año 1969... profesora Eliana Roa. Gentileza de Vivian Salinas. 1]. Gaston Pedro Sandoval Salazar. Hermosa foto, donde aparece la Profesora Sra. Eliana Roa Villagra, muy destacada como tal y como activa dirigente de las antiguas Asocaiciones de Profesores y del Colegio de Profesores de Chile-Provincial Malleco. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 560...
Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. 1]. Carlota Ivonne Concha Dalidet,que lindo remanso eran los ríos de Angol, solo estan en las fotos y los recuerdos de tantos paseos. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 561...
Rolando Hernán Herrera Poblete - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Don Armando Concha Saavedra (1915-1995). El gran fotografo y retratista de Angol antiguo... 1]. Martinez Vigueras Sergio. EL HOMBRE QUE INMORTALIZABA .Existe algo que la humanidad ha deseado más que todo: vivir eternamente, poder de alguna manera burlar a la muerte y quedar para siempre entre los vivos. Se de alguien que sabia este secreto, mas no para sí. Esta es la historia del hombre que inmortalizaba en cada retrato… No era un mago, pero hacia magia en cada toma que realizaba, estamos hablando de quien por años lidero la fotografía en nuestra ciudad. Proveniente de Lebu, donde nació un 29 de septiembre de 1915, y tras un fugaz paso por Cañete y Concepción, nuestro fotógrafo don Armando Leonel Concha Saavedra, de alguna manera y tal vez sin sospecharlo echo raíces en la ciudad, que otro Saavedra, 78 años antes había fundado. Felizmente casado en 1939 con doña Hortensia Dalidet Fuentes, y con el negocio de la fotografía prosperando en grado tal que, atraído por sus parientes del recordado estudio “Dalidet”, decide incursionar junto a su cuñado, quien lo inicia en una de sus mas grandes pasiones. Entregado y dispuesto a profesionalizar la fotografía, don Armando pasaba largas horas en su laboratorio, eran tiempos del ensayo y el error, de descubrir trucos y transposiciones; fue así como en 1946 adquiere su inseparable compañera una cámara profesional Leica, con la cual estampo las más inolvidables postales del Angol Antiguo, su arquitectura, paisajes y parroquianos fueron inmortalizados con su maestría y perspectiva inconfundibles. Con el tiempo, se transformo en corresponsal de las revistas VEA, Zigzag y Vistazo; fotógrafo oficial de la Intendencia y la Municipalidad, Juzgado de Policía Local, Instituto Agropecuario; del Museo “El Vergel”, fotografiando todas sus piezas. Organizo varias exposiciones fotográficas, sobresaliendo en 1954 “Bellezas Angolinas”, inspirada en la repentina perdida de su hija Gloria Irene; “Cordillera de Nahuelbuta”, dejo gratos recuerdos al ser las primeras tomas del Parque Nacional. Además en la década del 70´ fue autorizado para utilizar el formato fotográfico de la cedula de identidad de la época, conservándose a la fecha registros de mas de 10.000 angolinos. Don Armando, tenía su estudio en calle Caupolicán y fue allí donde se revelaron los sucesos más extraordinarios del siglo pasado en nuestra ciudad: terremotos del 49´ y 60´, inundaciones, visitas ilustres, Aniversarios de Angol, matrimonios y licenciaturas, bautizos y funerales, todos inmortalizados bajo un solo lente. Don Armando Concha falleció en Angol en 1995, con descendencia en sus hijas Carmen Rita, María Isabel y Carlota Ivonne. Aunque algunos dicen, que el primer requisito de la inmortalidad es la muerte… Fotografía 562...
Luis Bustamante Freire - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Foto del frontis de la sede scout que funcionaba en terrenos de la Parroquia Imaculada, en el fondo hay una torre de madera que por muchos años fue simbolo que la actividad scout en angol..la casa fue demolida... el año 1974 fue entrega a los scout (por el padre Hector Montecinos QEPD) hasta el año 1982, luego paso a manos de la Comunidad parroquial, hasta que el Padre Mardoqueo la Cerro y demolio. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 563...
Luis Bustamante FreireA - MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Grupo Guia Scout Nahuelco que funcionaba en la sede que estaba frente a la plaza en los terrenos de la Parroquia Imaculada... 1]. Hector Alarcon Carrasco. Por el año 65 había un grupo Scout al otro lado de la estación de FFCC, no sé si eran evangélicos o algo así, tenían banda de guerra y usaban coscacho y pantalón blanco si mal no recuerdo. Eran muy activos y recuerdo haberlos visto un par de veces en la estación preparados para viajar a pueblos cercanos. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 564...
Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Don Armando Concha con su perro Boby, listo para ir de caza deportiva, foto gentileza de Carlota Ivonne Concha Dalidet... Estas fotos se las tomaba él mismo, en ese tiempo ya tenía su maquina Leica comprada en 1946 que luego fue actualizando. 1]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 565...
Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Parque Nacional de Nahuelbuta de una serie de imagenes de promocion de Turismo de la ciudad de Angol. En la foto aparece una hija del Fotografo Armando Concha, foto gentileza de Carlota Ivonne Concha Dalidet, año 1964. 1]. Gaston Pedro Sandoval Salazar. En esa época, se prohibía cazar dentro del Parque Nacional Nahuelbuta. La foto está tomada en las Turberas, donde nacen las aguas del río Picoiquén. En 1939, bajo la Presidencia de Juan Antonio Ríos (Radical), por iniciativa del Rvdo. Dillmann Büllock, estos lugares pasaron a ser reservas protegidas. 2]. Carlota Ivonne Concha Dalidet. Siempre supimos que eran las totoras, bueno peto esa excursión se hizo con autorizació de CORFO e iban acompañados por Don Juan Ferrier, su hijo Gaston, elabogado Rolando Riqquelme e hijo más el fotografo... hay fotografias entre las muchas que son que así lo prueban. 3]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 566...
Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Señora Alicia Ogueda de Salazar. Profesora de la Esc. N* 3, foto gentlileza de Carlota Ivonne Concha Dalidet. 1]. Carlota Ivonne Concha Dalidet Años guardada esa foto se exhibio en una Exposición de retratos aún tengo el recorte de El Malleco de 1 Septiembre 1954, Bellezas Angolinas, mosaicos de niños y retratos de niños. 2]. Martinez Vigueras Sergio. Fotografía 567...
Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. 1]. Martinez Vigueras Sergio. El Bus de los recuerdos... Fotografía 568...
Ricardo Chimo Jara Ruiz - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL, estas luminarisa me gustan mas que las actuales,,,ahi aun permanecia el busto de Bunster... 1]. Carlota Ivonne Concha Dalidet .Estaba recién cambiada, faltan las barandas del quiosco... Recuerdan al SR. BELL, encargado del hermoseamiento de la plaza y me dá la impresión que constribuia a esto la Esc.Normal con el Sr, Suarez por que el tenia un lugar sagrado para las Petunias en la Quinta de la Esc. Normal, el era profesor de Agricultura, 2]. Martinez Vigueras Sergio, al fallecer Jose Bunster en 1903, años despues para el cincuentenario de Angol el año 1912 se inauguro ese busto en la Plaza de Angol y luego en 1957 se traslado hacia la Plaza que se nombro Bunster ex plaza Euskara, frente a la Escuela Normal. Ese año se reemplazo por el busto de Ohiggins que aun se conserva en la Plaza siete fundaciones... Fotografía 569...
Juan Vargas Recabarren - A MI ME GUSTA LA HISTORIA DE ANGOL. Regimiento Húsares en maniobras. Feb. de 1917. Fotografía 570...










